Artículo publicado en la web HUELVACOFRADE.COM
"Low cost" y "home made"

Pero nada
escapa a
las tendencias actuales, y a este nuestro mundo de las cofradías
podríamos
aplicar ese término tan de moda que usan tanto en Ryanair o Easyjet: el
“low cost” o, para que nos entendamos, el “bajo coste”. Estas compañías
ofrecen vuelos
a un precio mínimo ahorrándose todos los costes y sin aportar ningún
tipo de
servicios, simplemente te transportan de un lugar a otro. Pues esa misma
idea es
la que abunda a día de hoy en nuestras cofradías, queremos unas
bambalinas que
se muevan y que brillen, aunque sean de serie y plástico, queremos una
corona
que aunque haya 30 iguales en toda Andalucía nos “salga baratita”,
buscamos un
encaje que aunque sea de plástico parezca antiguo, queremos un paso de
palio que
de lejos lo parezca, pero que de cerca casi que no lo sea.
Además de esta
extendida tendencia, cada vez recurrimos más habitualmente a otra costumbre y
que de igual modo está empobreciendo nuestro patrimonio. Lo casero, lo “hecho en
casa”, el “home made”. Ahora todos nos podemos sentir artistas en nuestras
hermandades, todos podemos ser bordadores, orfebres, carpinteros y lo que haga
falta ser. Y lo peor es que en muchas ocasiones, y siendo consciente la propia
hermandad de que la calidad brillará por su ausencia en el trabajo en cuestión,
se nos vende el “cariño y la entrega” con el que los hermanos han trabajado,
intentando así suavizar las críticas y dándole un valor alternativo a algo que
no posee valor artístico.
Este es el camino
que salvo honrosas excepciones toman muchas de nuestras cofradías, un camino
corto, fácil y rápido, pero que poco o nada dejará como legado a las
generaciones venideras. Debemos ser conscientes de la responsabilidad que
tenemos ante nosotros y no tomar atajos para sacar a la calle un patrimonio que
sea todo bulto y poco detalle, al que de miedo acercarse. Y es que de noche "no
todos los gatos son pardos".